Conferencia 87. La siguiente fase del Pathwork. Preguntas y respuestas
Saludos, mis muy queridos amigos. Dios bendiga a cada uno de ustedes. Bendita sea esta hora.
Al mirar retrospectivamente la última temporada de trabajo, reconocemos que fue, en efecto, un periodo muy fructífero para todos mis amigos. Se han desarrollado. En algunos casos han crecido más de lo que se dan cuenta en este momento. Si tratan de evaluar dónde estaban hace un año y dónde están ahora; si consideran su desarrollo no tanto en términos de perfección, sino más bien en términos de concientización de sus problemas y conflictos, seguramente verán que éste ha sido un periodo muy decisivo para la mayoría de ustedes.
En la siguiente temporada de trabajo obtendrán más percepciones, crecimiento y comprensión de ustedes mismos. A fin de lograr esto sin retrasos innecesarios, no consideren que este intervalo de inactividad en el grupo y en el trabajo privado sean un periodo de estancamiento. No tiene que ser así, pero depende de ustedes. Pueden descansar y divertirse lo más que puedan y, aun así, seguir con su búsqueda y su autoobservación. Hagan de este periodo un tiempo de mayor crecimiento, aunque esto sólo pueda lograrse de una manera diferente. Permitan que sea un tiempo de preparación y de mayor concientización de lo que sus reacciones emocionales significan.
Cuando se inicie la nueva temporada de trabajo, entraremos en una fase nueva, tal como lo hicimos el año pasado. En esta próxima fase el objetivo principal será menos una comprensión teórica mayor que una profundización más considerable de su conciencia emocional. Hasta cierto grado esto ya se logró, especialmente en los dos últimos años, pero se necesita más. En la próxima temporada les brindaré una ayuda específica en este esfuerzo. Todos deben saber que ésta es la meta ahora.
Algunos de ustedes se han preguntado por qué al principio mis pláticas eran de una naturaleza más espiritual, mientras que últimamente el énfasis ha sido más psicológico. Aunque todos saben a estas alturas que el verdadero desarrollo espiritual no puede ocurrir sin que se aclaren las emociones distorsionadas, su conocimiento es todavía en su mayor parte teórico y no conducente a una verdadera comprensión. Sólo conforme se den mayor cuenta de la verdadera importancia de sus emociones entenderán que el desarrollo espiritual lidia mucho más con sus emociones inconscientes que con sus acciones y pensamientos. El conocimiento general que pueden adquirir sobre ellas no contribuirá realmente a su desarrollo espiritual. Pero cada percepción aparentemente insignificante acerca de sus propias reacciones y emociones constituirá un paso muy importante hacia el crecimiento espiritual. Por eso se ha hecho hincapié, y se sigue haciendo, en el inconsciente. Y el enfoque que explora el inconsciente es psicológico. Sin embargo, llegará el tiempo en que el círculo se cierre y regresemos a un énfasis más espiritual, pero con un conocimiento más profundo y amplio. Regresaremos a este punto con una actitud diferente. El conocimiento espiritual, incluso la acción espiritual, es una cosa. Pero vivir, sentir, ser y experimentar espiritualmente es algo muy diferente, que sólo puede vivenciarse después de que el mundo interior de los sentimientos se ha explorado y entendido. El mundo interior es la única realidad que cuenta. Determina su vida material tanto como su vida espiritual, como lo descubrirán más y más en este camino. Ya pueden ver claramente, como consecuencia de este trabajo, que sus problemas interiores son responsables de los exteriores.
Así pues, amigos míos, no crean ni por un momento que se alejan de la espiritualidad por nuestro énfasis en el trabajo psicológico. Uno debe incluir al otro, y reconocerán esto más y más en la próxima fase de nuestro trabajo.
Si deliberadamente nos abstuvimos de evaluar sus condiciones interiores desde el punto de vista de la ley espiritual, teníamos buenos motivos para hacerlo. Como ya lo saben, el juicio severo de uno mismo suele ser destructivo y obstaculiza su búsqueda. No debe alentarse en un momento en que todavía no pueden alejarse de las distinciones infantiles entre lo que llaman bueno y malo. Esto sólo fortalecería sus sentimientos de culpa. También fortalecería las exageradas demandas y normas de su imagen idealizada de sí mismos. Les impediría aceptarse tal como son, y esa aceptación es la única base del crecimiento y el cambio. Este hecho requiere del enfoque neutral que hemos adoptado.
Pero, a final de cuentas, entenderán que deben aplicar valores espirituales, que hasta ahora han aplicado más a las acciones y a los pensamientos que a los sentimientos, a su vida interior. A fin de enfocar los reflectores en los sentimientos sin exponerse a los peligros del juicio de sí mismos, tiene que haber un crecimiento más sustancial. La prueba del verdadero desarrollo es que su vida interior corresponda a lo que todos ustedes saben que es correcto, bueno, verdadero y amoroso. Sin embargo, como los sentimientos no pueden controlarse mediante un esfuerzo de la voluntad, ustedes no pueden simplemente influenciarlos y controlarlos como hacen con las acciones y los pensamientos. Sólo cuando entiendan completamente sus reacciones inconscientes y, por lo tanto, las controlen, pueden dar un enfoque espiritual a sus emociones.
La distinción entre lo espiritual y lo psicológico es arbitraria y, en realidad, no existe. Pero como ustedes sí piensan en esta tónica, resulta necesario explicar la diferencia.
Cuando se den cuenta de cómo usan los valores espirituales para castigarse por no estar a la altura de una falsa perfección; cuando entiendan la falsedad de sus motivaciones; cuando vean el orgullo y la simulación, contrarios a su creencia en su bondad; cuando se den cuenta de los objetivos reales que desean perseguir con su deseo de perfección espiritual, entonces, y sólo entonces, podemos volver a la evaluación espiritual y considerar sus problemas interiores sin daño ni obstrucción.
Y ahora, amigos míos, estoy listo para las preguntas que han preparado para mí.
PREGUNTA: En una conferencia anterior tocó usted brevemente el tema del mito, al que definió como la verdad universal en forma pictórica. La mayoría de las personas, e incluso la mayoría de los mitólogos, entre ellos Frazer, ven todos los mitos como historias de sucesos que nunca ocurrieron. Sin embargo, hay algunos eruditos contemporáneos, como Bellamy y Hoerbiger, que afirman que hay una nueva justificación científica de los mitos cosmogónicos del Libro del Génesis. Hay muchos mitos en el Génesis, pero hay uno en particular que me gustaría interpretar. Es el que habla de la Torre de Babel, especialmente ahora que vivimos en una época de confusión de lenguas.
Cito ahora del Génesis XI/1-9:
1: En ese entonces se hablaba un solo idioma en toda la Tierra… 2: Y… al emigrar desde el Oriente, la gente encontró una llanura… y allí se asentaron. 4: Luego dijeron… Construyamos una ciudad con una torre que llegue hasta el cielo…De ese modo evitaremos ser dispersados por toda la Tierra. 5: Pero el Señor bajó para observar la ciudad y la torre que los hombres estaban construyendo. 6: Y… dijo… esto es sólo el comienzo de sus obras, y todo lo que se propongan e imaginen lo podrán lograr… 7: …Será mejor que bajemos a confundir su idioma para que ya no se entiendan entre ellos mismos. 8: De esta manera el Señor los dispersó desde allí por toda la Tierra, y por lo tanto dejaron de construir la ciudad [y la torre]: 9: …porque fue allí donde el Señor confundió el idioma de toda la gente de la Tierra…
RESPUESTA: A fin de explicar completamente sólo el pasaje que acabas de leer, podrían escribirse libros sobre filosofía, psicología y religión. Tiene mucho contenido. Sin embargo, te lo aclararé brevemente desde el punto de vista que ahora te interesa más a ti. Toma en cuenta que sólo hablaré de un aspecto ahora. Hay muchos más que no me es posible abordar en este momento.
Como ya sabes, en un tiempo la entidad humana era un ser entero, completamente integrado, en armonía, sin conflicto, sin contradicciones. Éste es el significado de “un solo idioma”. La expresión del espíritu se enfocaba en un punto y no estaba dispersa como sucede ahora con la Humanidad. Después de todo, quienes están en este Pathwork saben ahora cuántas actitudes contradictorias existen en ustedes. Debido a estas contradicciones, que pueden simbolizarse como “diferentes lenguas”, no se entienden a sí mismos. El caos llega a su vida. Las confusiones y los problemas exteriores, condicionados por los interiores, son enigmáticos para ustedes porque ignoran la razón de ellos. Del mismo modo, ignoran los objetivos, las actitudes y los deseos que hay dentro de ustedes. Ya no pueden vincular causa y efecto, y, por lo tanto, no aclararán esta “Babel” hasta que exploren el significado de sus emociones anteriormente inconscientes.
Como esta Torre de Babel existe dentro de su propia alma, debe de existir exteriormente en el mundo. Las condiciones mundiales son la suma total de todas las condiciones interiores de la Humanidad. La falta de comprensión, la confusión, la ignorancia de la ley de causa y efecto, los objetivos contradictorios y las conclusiones equivocadas constituyen el mundo interior y exterior de la Humanidad. Esta es la Torre de Babel.
Si no pueden entenderse a sí mismos, ¿cómo pueden entender a otros? Cuantas más distorsiones y confusiones existan dentro de ustedes, menos podrán comunicarse con otros. No pueden entenderlos, hacer contacto con ellos ni hacerse comprender por ellos. Esta, también, es la Torre de Babel. Simboliza su mundo interior y el resultado de él en el mundo exterior: la dificultad de comunicación.
El Oriente, desde donde emigraron, simboliza un punto de eternidad, si me permiten expresarme de esta manera tan paradójica. El Occidente es la meta. El Oriente era la perfección que alguna vez tuvieron. El Occidente es la perfección que habrán de recuperar. Sin embargo, en realidad son uno; sólo ante sus ojos parecen dos direcciones diferentes. La evolución siempre es el movimiento de un círculo que se cierra. Esto se aplica al enorme panorama general de la evolución cósmica que se inicia con un movimiento hacia fuera y termina en un regreso a la perfección. Se aplica también al trabajo en el Pathwork. Hay muchos círculos que se cierran. Esta noche hablé de comenzar con un énfasis espiritual, luego alejarse de él, sólo para regresar a él más tarde, pero con una nueva comprensión obtenida mientras se estaba alejado del punto de vista espiritual. Regresan al mismo punto, no a uno diferente. Sólo que no es exactamente el mismo punto porque se habrán vuelto más ricos y más sabios. Lo mismo ocurre con la perfección que una vez tuvieron y que recuperarán después de que hayan explorado sus profundidades; habrán estado temporalmente alejados de la perfección.
La Humanidad está estacionada en el punto de la curva donde los símbolos de sus problemas interiores existen en diferentes grupos, naciones, religiones e idiomas. Todos ellos son símbolos del mundo interior. El mundo de la realidad, el mundo que determina su vida, es el mundo interior. Ese es siempre la causa. El mundo de la materia es siempre el efecto. No importa si examinan a las naciones, los idiomas y las religiones, y hasta las condiciones atmosféricas. Todos expresan la armonía o desarmonía del alma. Si contemplan su vida terrenal desde cualquier punto de vista concebible, verán, sabrán y sentirán que es verdaderamente lo contrario de lo que siempre pensaron. Están profundamente convencidos, a pesar de lo que parece ocasionalmente desmentirlos, de que el mundo exterior es la causa y el mundo interior el efecto. ¡No! Es todo lo contrario, y a medida que progresen en su propio crecimiento y desarrollo, percibirán la causa y el efecto en la verdad.
Por ejemplo, lo que ven en un paisaje es la expresión de todas las almas: la belleza por una parte, o la contaminación, la suciedad y la aridez por otra. Interesantemente, la naturaleza y las condiciones atmosféricas expresan un cuadro más puro de la vida espiritual de la Humanidad que las condiciones mundiales y las relaciones entre naciones. Esto no es difícil de entender. El problema más grande es cómo llevarse bien con otros a pesar de tanto egocentrismo inmaduro. Solos, ya están suficientemente avanzados, hablando en general, para llevarse más o menos bien consigo mismos. La naturaleza y la atmósfera representan esa parte del alma en la que piensan, meditan, contemplan y elevan sus pensamientos a cosas más altas. Eso es mucho más fácil que llevarse verdaderamente bien con otros, que sacar el ego del panorama.
La naturaleza simboliza ciertos aspectos del alma humana; el arte y la artificialidad simbolizan otros. Aprenderán a percibir cualquier cosa que tenga existencia material como símbolo de las fuerzas del alma o de las actitudes interiores.
Todos ustedes saben que la verdadera barrera entre los pueblos no es la diferencia de idiomas. Pueden ver que la diferencia de idiomas en la Tierra es, de hecho, un símbolo de algo más profundo. Cuando las barreras interiores al ser real de uno se eliminan, las barreras exteriores desaparecen gradualmente.
Gran parte de esto ya puede observarse. A pesar de todas sus carencias, la Humanidad en su conjunto ha llegado muy lejos. Los mismos medios técnicos—muchas veces inventados con fines de destrucción—que simbolizan sus seudodefensas interiores, y que son tan destructivas para el individuo, han contribuido, sin embargo, a eliminar las barreras entre los pueblos.
Con lo que pueden contribuir a que haya mejores condiciones mundiales en todos los sentidos es la eliminación de sus propias barreras interiores, su propia Torre de Babel; el desmantelamiento de sus propios mecanismos de defensa, que son tan dañinos para ustedes y otros.
En el pasaje que mi amigo acaba de leer, también dice que estas personas trataron de construir una torre tan alta que llegara a los cielos. Desde luego, no lo lograron, ni podían lograrlo. ¿Acaso el intento de alcanzar los cielos no simboliza claramente su imagen idealizada? Aunque luchan dentro de ustedes, aunque están en guerra con ustedes mismos, de todas maneras desean alcanzar alturas de perfección y superioridad muy incongruentes con su estado interior actual. La gente de la historia intentó esta empresa por orgullo. Querían alcanzar las alturas mediante el método equivocado y por los motivos incorrectos. Lo mismo ocurre con la imagen idealizada de sí mismo, que no puede alcanzarse e inevitablemente se derrumbará. Cuando se dan cuenta de que no pueden estar a la altura de estas metas y demandas, su orgullo se colapsa. Se sienten aplastados y derrotados. Alcanzar la perfección—los cielos—de prisa y mediante atajos por medios materiales, es una empresa que desembocará en el fracaso, ya que no es realista. Es tan ilusoria como construir una torre que llegue a los cielos. No puede hacerse. Alcanzar el desarrollo y el crecimiento requiere de medios mucho menos pretenciosos y ostentosos que construir la imagen idealizada o Torre de Babel.
Es su imagen idealizada de sí mismos, su Torre de Babel, lo que los divide dentro de ustedes y los enajena de sí mismos. El enajenamiento simboliza la lengua extranjera que no conocen. No pueden entenderse a sí mismos porque están enajenados de su ser real. Conscientemente tienen un deseo. Actúan para que se realice, pero sin darse cuenta de que una corriente subterránea fluye en la dirección contraria y produce precisamente lo opuesto de su objetivo consciente. De nuevo, esto está simbolizado en la historia de la Torre de Babel. Aquí tienen sólo unos cuantos símbolos de este importante mito.
PREGUNTA: ¿A qué se debe que uno suele estar muchas veces más inquieto cuando suceden cosas placenteras? En las depresiones uno puede estar más en calma. En los incidentes felices, uno se sobreestimula y, de cierta manera, pierde la armonía.
RESPUESTA: La respuesta obvia sería el autocastigo, los sentimientos de culpa, el miedo al éxito. Pero esta respuesta no te dará una mayor comprensión. Aunque algunos de estos factores pueden contribuir al complejo, en sí mismas no te aclaran nada. Entenderás su origen y su propósito erróneo sólo si te vuelves consciente de la razón más básica. Estoy seguro de que cada uno de ustedes experimenta estas emociones; si se cuestionan verdaderamente, a final de cuentas descubrirán que si un incidente feliz los inquieta, los sobreestimula y, en cierta manera, los hace perder su armonía, ello se debe a que la meta que alcanzaron, de una manera pequeña o grande, representa un valor falso. Esto no significa que el objetivo que alcanzaron sea malo o erróneo en sí. Pero seguramente está conectado de alguna manera con su búsqueda de gloria, con su imagen idealizada de sí mismos, no importa lo sutil o discretamente que se mezcle con las metas verdaderas.
Cuando ven gratificadas sus metas y valores falsos, se quedan con una sensación de vacío. Las metas falsas son ilusiones, y aun cuando, en algunos momentos, se materialicen, no los satisfarán. Ustedes recurren a estas metas y valores falsos como seudosoluciones. Cuando una meta así realmente se alcanza, se vuelve obvio que la solución era equivocada… y el alma se aturde y se confunde todavía más. Si persiguen un objetivo, en la creencia de que alcanzarlo resolverá sus problemas, en cierto modo se siente mejor creer que el objetivo en sí sigue siendo válido, pero que, por una razón u otra, se les impidió alcanzarlo. Por otra parte, si realmente lo alcanzan y después la victoria se vuelve amarga porque no resuelve sus problemas y los deja sintiéndose inseguros, temerosos e inquietos, entonces se desconciertan. Se sienten peor porque ahora no saben qué hacer, hacia dónde volver la vista.
Como todo este proceso es vago y totalmente inconsciente, no se dan cuenta de sus implicaciones. No se dan cuenta ni siquiera de la fuerte decepción de haber alcanzado un objetivo parcial. No se sienten tan distintos de antes, cuando pensaban que alcanzar el objetivo representaría toda la diferencia del mundo en su vida.
Aun las gratificaciones pequeñas de este tipo—digamos un éxito en su vida social—generarán esta reacción en su inconsciente. Sólo un análisis minucioso del incidente y su reacción a él les revelará la verdad del asunto y resultará ser de suma importancia para su mayor desarrollo, porque los ayudará a enfocar claramente el valor falso y la seudosolución, y les mostrará lo ilusorios que son ambos.
Se deprimen porque la seudosolución y el objetivo parecen difíciles de alcanzar. Ustedes creen que tienen una meta, aunque ésta sea errónea. Pero cuando resulta que es errónea, se den cuenta o no conscientemente, se frustran más y se generan una prisa y una presión interiores. Parece más urgente que nunca encontrar una solución, sólo que ahora no saben dónde ni cómo.
Supongamos que el objetivo falso de la seudosolución que buscan es sentirse aprobados, admirados, envidiados y poderosos. Entonces ocurre un incidente en el que reciben esta gratificación. La gente sí actúa de acuerdo con este deseo suyo. Conscientemente pueden sentir que pasaron unos momentos muy agradables. Pero si analizan sus sentimientos, descubrirán que el objetivo de su ser idealizado fue realmente satisfecho en parte en esta “situación agradable”. Esto bien puede suceder junto con los valores reales que sí se están alcanzando y viviendo. Pero basta con que la gratificación de un valor falso los haga sentir inquietos e inarmónicos. Ahora la psique siente: “He recibido lo que pensaba que necesitaba y aún así me siento infeliz, solo e inseguro. Todavía me falta algo, todavía no tengo algo seguro a lo cual aferrarme. ¿A dónde debo dirigirme ahora a fin de aliviar este estado de cosas? ¿Qué debo hacer ahora?” En lo exterior pueden sentirse muy satisfechos, pero la inquietud interior es un síntoma del proceso que acabo de describir.
Éstos son procesos sutiles, y cuando se les explica en lenguaje burdo parecen exagerados. Tienen que descubrir, sentir y experimentar la verdad de estas palabras. Cuando realmente se cuestionen de manera honesta, encontrarán la respuesta en forma de una verdad interna.
PREGUNTA: ¿Es esto algo parecido a lo que se llama “Weltschmerz”? [N. de la T.: hastío del mundo]
RESPUESTA: No necesariamente. Por lo general, en la “Weltschmerz” predomina la autoconmiseración, mientras que la emoción que acabamos de examinar es alegría sin armonía. Se aplica a los incidentes felices, no causa tristeza, sino lo contrario, si bien todavía se halla uno en un estado de inquietud, prisa interior, impaciencia y cierto nerviosismo.
PREGUNTA: Me gustaría hacer dos preguntas metafísicas. La última vez, en nuestra discusión después de la conferencia, se tocó de nuevo el tema de la reencarnación. Alguien rechazó y dudó de ésta como hipótesis, y dijo que esto también estaba confirmado por comunicaciones desde el otro lado en el sentido de que la reencarnación sólo tiene lugar en ciertos casos. Sé que ya habló usted de esto, pero me gustaría que me lo confirmara.
RESPUESTA: Esto no necesita reconfirmarse; sin embargo, me gustaría agregar algo. No todos los espíritus saben todo, especialmente si esas entidades tuvieron convicciones muy fuertes durante su lapso de vida. Estas fuertes convicciones no desaparecerán automáticamente. Pueden durar décadas e incluso siglos. Cuando estos seres notan entonces que tiene lugar una reencarnación, prefieren creer que es una excepción. En otros sentidos, estos espíritus puede estar muy evolucionados; sin embargo tienen bloqueos en ciertas áreas.
En este tema, así como en cualquier otro, tal vez encuentres siempre opiniones contrarias de parte de diversos grupos, personas o espíritus. En sí, ni siquiera es importante lo que creas. Lo importante siempre es el propio desarrollo y la resolución de los conflictos interiores.
Si piensas las cosas en forma independiente y sopesas este tema, llegarás a la conclusión de que la reencarnación es lógica y acorde con las leyes universales del cosmos. Asimismo, puede proponerse el argumento de que otros planetas también brindan la oportunidad de crecer y desarrollarse. Esto es muy cierto. Sin embargo, cada planeta o esfera representa diferentes condiciones para que se aprendan diferentes lecciones. Ninguna puede terminarse en una vida sola, ni las de la Tierra ni las de otras esferas. Las condiciones de la Tierra que exige el desarrollo general de la Humanidad son especialmente imposibles de dominar en una sola vida. Del mismo modo, es cierto que los retornos repetidos a otros planetas son igualmente necesarios. El tiempo, si me permiten usar este término incorrecto a falta de otro mejor, es ilimitado en la creación y son necesarias muchas lecciones en todas las etapas del desarrollo global, independientemente de la esfera de que se trate.
PREGUNTA: La segunda pregunta se refiere al momento de entrada del alma del espíritu en el cuerpo físico. Usted nos ha dicho que es en el momento del nacimiento, lo cual también corresponde con la astrología. Una persona afirmó que el alma entra en la doceava semana del embarazo y luego en etapas.
RESPUESTA: En este caso puedo afirmar que las dos teorías son verdaderas hasta cierto grado. Es cierto que el ser total de la entidad espiritual, de una manera muy sustancial y decisiva, entra en el cuerpo en el momento del nacimiento físico. Si esta entrada decisiva ocurriera antes, sería imposible que el bebé sobreviviera sin oxígeno. Pero hay periodos adicionales de término antes del nacimiento, así como después. Pero estas etapas son más pequeñas, o menos decisivas. Todos ustedes saben a través de las ciencias ocultas que no hay sólo un cuerpo sutil, sino varios. En realidad, la división va más allá de lo que conoce la Humanidad. Existen diferentes capas. En un sentido psicológico, estas capas se examinan en el trabajo que hacen ustedes ahora en este Pathwork. Estas capas psicológicas existen como diversas sustancias de materia radiante. Dichas etapas ocurren a ciertos intervalos antes del nacimiento, así como después, hasta que se haya alcanzado la madurez. Pero el paso más importante de la encarnación total en el cuerpo, que permite a la entidad vivir en la Tierra, ocurre en el momento del nacimiento. No es coincidencia que este evento sea especialmente obvio y decisivo para la madre, así como para el bebé. El evento del nacimiento físico corresponde con algo igualmente decisivo en términos espirituales.
Sin embargo, ni siquiera este momento decisivo indica una integración total. Esto sólo puede lograrse mediante el trabajo de autobúsqueda. Siempre que existen en el alma problemas y conflictos no resueltos, una parte de la entidad no está en armonía con el resto de ella. Cada resolución y victoria en el camino los vuelve menos enajenados de sí mismos.
¿Qué significa autoenajenación? He usado esta expresión muchas veces. Se usa incluso en la psicología humana tradicional sin ningún conocimiento de su significado espiritual. La autoenajenación significa que, de alguna manera, una parte o partes de ustedes mismos no están dentro de ustedes; están fuera. Así que cada paso hacia la madurez unifica más partes dentro de ustedes; y este proceso es, en principio, similar a la unificación del cuerpo material y la parte sustancial de los cuerpos sutiles. Por eso siempre sienten que han vuelto a nacer cuando dejan atrás las ilusiones que los habían mantenido enajenados de sí mismos.
PREGUNTA: ¿Podría usted ilustrarnos sobre las relaciones entre la imagen principal, la imagen idealizada de sí mismo y la imagen de Dios, especialmente en relación con la oración? ¿Cómo interfiere este conglomerado en nuestra capacidad de orar?
RESPUESTA: Esta es una pregunta muy buena. Cualquier conflicto, distorsión o ilusión interfiere en los procesos creativos, en la búsqueda de la verdad o en cualquier esfuerzo constructivo, como la oración. Independientemente de cuánto talento real, deseo sano o esfuerzo serio manifiesten, la severidad de sus conflictos influye proporcionalmente en sus actividades, sus pensamientos, sus sentimientos y sus motivos. Esto puede ocurrir por medio del sutil disfraz del autoengaño, o puede ser lo suficientemente burdo para volver imposibles la oración o cualquier otra actividad constructiva.
La imagen de Dios no es un concepto real de Dios, común a todos los seres humanos. La imagen de Dios puede ser la vida, las reglas de la vida, o puede ser la autoridad, en el sentido de un “deber”.
El principal problema de la vida, cuyo resultado es la imagen principal, es siempre el sentimiento de impotencia frente a una dificultad con la que el niño siente que es imposible lidiar a menos que establezca defensas especiales. La imagen de Dios desempeña un papel importante en la construcción de estas defensas, ya sea como una vaga autoridad o como un Dios imaginario, severo y castigador. Los decretos de esta poderosa autoridad vuelven imposibles la seguridad y la felicidad, además de causar frustración e infelicidad. Allí están, como niños indefensos y no amados—que realmente no hayan sido amados o que se sintieran no amados no tiene importancia—solos, incomprendidos, no aceptados por lo que son, inseguros, asustados. Sólo apegándose a ciertas reglas tienen la oportunidad de sentirse seguros y obtener una cantidad mínima de placer. Alternativamente, si ésta es su imagen principal, tal vez crean que pueden encontrar la seguridad y el placer que necesitan para sobrevivir sólo violando las reglas, ejerciendo el poder y convirtiéndose en dictadores en su ambiente. En cualquiera de los dos casos, la imagen de Dios es el primer obstáculo y, de acuerdo con su carácter, personalidad y ambiente, o cumplen con sus requisitos, o tratan de convertirse en esa imagen. Ninguna de las dos alternativas funciona. Hablando en términos generales, cualquiera de estas actitudes hacia la imagen de Dios determina el tipo de imagen idealizada de sí mismos que ustedes establecen; esta actitud representa su seudosolución. Esta, a su vez, representa el atributo predominante de su imagen idealizada.
La creación de la imagen idealizada de sí mismos tiene otro propósito más en conexión con la imagen de Dios. Obedecer las odiadas reglas en contra de la voluntad de uno sería muy humillante. Por lo tanto, la psique finge aceptar estas reglas con el propósito de la perfección per se. En otras palabras, las rígidas normas y demandas de la imagen idealizada no sólo cumplen con el fin de lidiar con un mundo hostil y peligroso, sino también el de encubrir la impotencia de tener que adoptar reglas contra las cuales uno se rebela por dentro. Esto es cierto aun si la imagen idealizada es predominantemente rebelde y antisocial, porque la minoría que se rebela también representa reglas, pero de un orden diferente. La regla puede ser entonces la crueldad, el dominio sobre otros y el egoísmo. Entonces esto se considera inteligente, y los que no acatan estas reglas específicas se juzgan como estúpidos.
En un caso así, la imagen de Dios se fusionará sutilmente con la imagen idealizada de sí mismo. Tratan de identificarse con lo que más temen. Estas reacciones emocionales pueden encontrarlas constantemente en su autobúsqueda. Existen en la persona que busca predominantemente el poder, así como en el tipo predominantemente sumiso. Cada quien lo hace de una manera diferente.
Además de la separación y la soledad que esta distorsión genera, está el yugo adicional de sentir que tienen que obedecer, quieran o no. La imagen idealizada cumple con el propósito adicional de aliviar el peso de este yugo.
Así que ya ven que la impotencia básica vincula la imagen de Dios con la imagen idealizada de sí mismos, y crea así el problema fundamental con sus seudosoluciones. Estas se adoptan a fin de lidiar con la imagen de Dios, y eso, a su vez, crea la imagen idealizada.
PREGUNTA: ¿Cómo debo considerar mis sentimientos de culpa por la alegría que siento por el asesinato de Trujillo, el dictador de la República Dominicana?
RESPUESTA: Si haces una pregunta personal, te daré una respuesta personal. El sentimiento de culpa viene de tu deseo no reconocido de ser un Trujillo, de tener ese tipo de poder. Tal vez hayas reconocido ya estas emociones, hasta cierto grado, pero no en su totalidad, y aún no entiendes su significado. Deseas obtener seguridad y placer por medio de un fuerte impulso de poder, que está simultáneamente contrarrestado por una actitud sumisa igual de fuerte. Éste es un aspecto. La culpa es la reacción de tu sometimiento a tu impulso de poder.
Un aspecto adicional es tu tendencia a someterte a la persona misma a la que más temes. En otras palabras, es la actitud examinada en la pregunta anterior. Tienes una tendencia a encogerte, a aplacar y a someterte a la persona más temida. Esta es tu manera de hacer frente al peligro, que fue por lo que escogiste originalmente la actitud sumisa fuerte. Pero como también existe el impulso del poder, éste reacciona ante la sumisión humilde con autodesprecio y culpa de una naturaleza diferente.
Por una parte tienes el deseo de ser como esta persona. Por la otra, tiendes a someterte a esa persona. Y en tercer lugar existe el deseo de liberarte del yugo de dicha persona; y esto sucede a través de fantasías de gloria sobre tu propia omnipotencia. Todo esto crea culpa, desde cualquier ángulo que lo veas. Crea la falsa culpa de no ser tan bueno y obediente como lo exige la actitud sumisa; la falsa culpa de atrever a rebelarte y odiar cualquier cosa que contradiga la imagen de obediencia y bondad. También crea la falsa culpa de no estar a la altura de tus fantasías de gloria, de no ser fuerte y poderoso, sino de realmente encogerte. Y crea la culpa real del egocentrismo, el orgullo y la simulación intrínsecos que todas estas actitudes realmente representan.
Si reconoces, aceptas, entiendes y das seguimiento a estos sentimientos, seguramente superarás estas seudosoluciones y, por lo tanto, te liberarás de la culpa,que es sólo un síntoma.
PREGUNTA: Me gustaría hacerle una pregunta más bien vaga sobre la verdad. ¿Qué significa la frase “verdad artística” y cómo se relaciona con la verdad objetiva, la verdad subjetiva y la verdad psíquica?
RESPUESTA: Realmente no existe una “verdad subjetiva”. Sé que esta terminología puede usarse cuando se busca una distorsión o una conclusión equivocada. Es cierto que algunos errores conceptuales existen y necesitan enfrentarse. Entonces se dice que uno se ha encontrado con una verdad subjetiva, pero en realidad este término es una contradicción. La verdad es objetiva.
La verdad artística es el resultado de la veracidad de una persona. Si uno es básicamente falso con uno mismo y con la vida, no puede, pese a su talento y habilidad creativos, producir verdad artística. No hay separación. La abrumadora existencia de la veracidad producirá un resultado abrumador de veracidad artística.
PREGUNTA: ¿Cuál es la mejor técnica para distinguir entre la verdad y la opinión? ¿O entre el hecho y la opinión?
RESPUESTA: Hay una diferencia sustancial entre un hecho y la verdad. Un hecho es un segmento de la verdad. Puedes estar en posesión de un hecho, pero ignoras los factores adicionales. Por lo tanto, no tienes una verdadera perspectiva de una situación. Supongamos que ves a una persona insultando a otra. Éste es un hecho. Pero juzgar este factor por sí solo puede ser engañoso porque ignoras lo que condujo a este insulto. Sólo el conocimiento de todos los factores pertinentes puede mostrar la verdad de la situación. Ver la verdad es una tarea muy difícil. Mientras estés consciente de esta dificultad, no estarás tentado a creer que estás en la verdad, cuando solamente estás en posesión de los hechos. Este conocimiento aumentará tu propia veracidad, mientras que si crees que estás en la verdad cuando no lo estás, sólo incrementarás la falsedad.
La capacidad de adquirir una percepción más profunda, más amplia y más grande de la verdad está determinada por tu habilidad de encararte honesta y sinceramente, no importa lo desagradable que esto pueda ser. En la medida en que logres encararte, crece automáticamente tu capacidad de percibir la verdad. No puede crecer mediante una técnica o proceso directo. Es un resultado indirecto del crecimiento interior, de la conciencia de sí mismo y del hecho de encararse.
PREGUNTA: ¿Puede uno sacar una conclusión acerca del carácter de una persona que ama a los animales y la naturaleza, y de un individuo al que no le interesa ni lo uno ni lo otro?
RESPUESTA: Las generalizaciones, amigos míos, son muy peligrosas. Cualquier cosa es síntoma de algo. Pero tengan cuidado con las opiniones establecidas y las generalizaciones. Son muy engañosas. La suposición de que la persona que ama a los animales y la naturaleza es mejor que la que no lo hace es muy equivocada. Bien podría ser que, a este respecto, una persona sea más receptiva a una manifestación de la vida divina. Pero esta misma persona puede estar completamente cerrada a otra manifestación, mientras que el individuo que no ama a los animales y la naturaleza es receptivo y está abierto en otros sentidos. Por ejemplo, el segundo puede tener menos miedo de la gente que la primera, y por lo tanto, la ama y la entiende más. No obstante, es igualmente equivocado juzgar que sólo porque ciertas personas no aman a los animales, automáticamente aman más a las personas que aquellos que sí aman a los animales. No hay reglas, y cada caso tiene que considerarse individualmente.
COMENTARIO: Es curioso, porque yo desconfío profundamente de las personas a quienes no les importan los animales ni la naturaleza, así que debo de estar completamente equivocado. Pero sigo sintiendo que hay algo malo en una persona así.
RESPUESTA: Sí hay “algo malo” en quienes no aman ni entienden la manifestación de la creación. Pero eso no significa que está más justificado desconfiar de una persona con esta limitación específica que de otros individuos que tienen otras limitaciones que ni siquiera percibes.
COMENTARIO: Tal vez porque no son tan obvias.
RESPUESTA: Pueden ser obvias, pero no para ti.
PREGUNTA: ¿Nacer fuera del nacimiento tiene un efecto en el inconsciente, aunque no sepamos las circunstancias del nacimiento?
RESPUESTA: Tu inconsciente conoce todo sobre las condiciones de tu vida, pero eso no necesariamente significa que haya un efecto negativo en ella. En el caso del nacimiento ilegítimo se escogen ciertas almas con problemas específicos. Este destino le permitirá a la entidad trabajar con el problema específico y las dificultades derivadas de él. Sin embargo, si ocurren circunstancias que eliminan la dificultad, como la ignorancia de este hecho, las condiciones de la vida proporcionan el material suficiente para resolver los problemas existentes sin esta carga adicional.
Que todos absorban los poderosos rayos de amor, verdad y pureza que se mandan a cada uno de ustedes y a sus seres queridos. No piensen ni por un momento durante el próximo tiempo de interrupción que están separados de nosotros. Dependerá mucho de sus esfuerzos y su perspectiva si habrá un contacto continuo con nuestro mundo o no. Si siguen adelante en su búsqueda sincera de sí mismos, aprenderán y serán guiados por nosotros. Les damos bendiciones especiales. Creo que la mayoría de ustedes sienten su realidad. Que tengan un efecto duradero. Que sigan creciendo, como han crecido, en los próximos meses, así como en la siguiente temporada, cuando empecemos una fase nueva e importante de trabajo.
Sean benditos, mis queridos amigos; nuestro amor los envuelve y los penetra. Queden en paz. ¡Queden con Dios!
Dictada el 9 de junio de 1961.